Bluesista por casualidad

Los días 23 y 24 de mayo de 1997 se realizó en el Teatro Libre de Bogotá el festival “Blues en el Libre”, que tuvo como invitados al bajista Willie Kent y al armoniquista Billy Branch. Este artículo lo publiqué cuando trabajaba en El Espectador, el 24 de mayo, última fecha de esa reunión bluesera.

Billy Branch llegó al blues por casualidad, por cuestiones del destino. A pesar de haber nacido en Chicago, la ciudad del blues, nunca tuvo un contacto directo con el género hasta 1969, cuando asistió a un festival organizado por Willie Dixon.
“Allí participaron grandes músicos como Koko Taylor, Big Walter Horton y Willie Dixon. Antes de eso yo tocaba la armónica pero nunca había escuchado blues”, afirma Branch.
Branch nació en Chicago y muy joven se trasladó a Los Ángeles. Creció escuchando a Jimi Hendrix, James Brown, los Rolling Stones, los Beach Boys y la música de Motown Records. Cuando regresó a su ciudad natal fue cuando sintió el blues en el cuerpo.
“No puedo explicar lo que sentí cuando escuché por primera vez el blues. Algo me despertó de un sueño, me enloquecí y poco a poco fui asistiendo a clubes para escuchar a Muddy Waters, Junior Wells, James Cotton y todos los demás. Creo que fue el destino”, dice Branch.
Uno de los primeros artistas con los que Branch tocó fue el también armonicista Junior Wells, quien en una ocasión permitió que subiera al escenario para tocar la armónica. “Muchos de los músicos con los que compartí escena ya están muertos. Me ponía nervioso estar al lado de James Cotton, Big Walter Horton, Sunnyland Slim o Jimmy Walker, algunos de los viejos intérpretes. No sabía si lo hacía bien o mal”, recuerda Branch.

Con los hijos de las leyendas

En 1997 Billy Branch se reunió con los hijos de Willie Dixon, Carey Bell y Clifton James, famoso baterista del sello Chess, y formó el grupo The Sons of Blues (Los Hijos del Blues), aunque actualmente él es el único sobreviviente de la formación original.
En 1981 la Academia del Blues le otorgó el galardón como mejor intérprete de armónica en el blues. “Este fue un premio local. En 1995 y este año, los críticos de Living Blues Magazine me nombraron como el mejor intérprete de armónica”, afirma Branch.
En su presentación de esta noche será posible escuchar el mejor estilo del blues de Billy Branch, que está entre el tradicional y el contemporáneo, mezclando algo de soul, funk y jazz.
Respecto al movimiento del blues contemporáneo, con artistas como Keb’ Mo’, que están regresando a las raíces, tiene buena opinión. “Es bueno que regresen a las tradiciones para que el blues no muera. Hay que tener en cuenta que muchos de los grandes bluesmen ya están muertos y otros están a punto de hacerlo, pero el blues nunca morirá”, puntualiza Branch.

El Espectador, 24 de mayo de 1997

Un comentario en “Bluesista por casualidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s