Blues hecho en Boyacá

Nunca habría imaginado que en el frío ambiente de Tunja, la capital del departamento de Boyacá, pudiera tener vida algún tipo de germen blusero. Pero tuve una grata sorpresa en octubre pasado, cuando fui uno de los jurados del Blues D.C. 2009 y en una de las jornadas de convocatoria encontré en el listado a La Naranja Blues.

Aunque el grupo no fue seleccionado para estar en la gran tarima del festival, si tuvo la oportunidad de presentarse en uno de los conciertos previos a Blues D.C.

Con alguna dosis de humor, Andrés Caicedo –cantante de la banda– y yo, tuvimos una charla acerca de su trayectoria.

¿Cómo se forman ustedes en Tunja?¿Por qué el blues?

Yo creo que por pura pasión. Nos encontramos así un par de amigos, en la calle, y a todos nos gustaba el blues. Empezamos a trabajar como de garaje y la cosa fue progresando hasta que llegó a ser lo que es La Naranja Blues.

¿Cuánto llevan trabajando?

Tres años. El proyecto nació unos dos antes, pero como Naranja Blues y buscando público 3 años.

¿Qué influencias tienen?

Nos dejamos empapar de toda la música, de todo el blues, desde el rock argentino hasta Stevie Ray Vaughan. B.B. King. Cualquier sonido es muy bello y nos comunica entre todos.

¿Por eso los dos cóvers de Sui Generis?

Claro. Una influencia muy grande para los bluseros colombianos es el rock argentino, es donde más se ha hecho blues en América Latina.

¿Por qué deciden incorporar cello?

Es un instrumento muy bello, con el que se puede uno lamentar, darle una lágrima fría pero ardiente a la vez al blues, es otra forma de expresarlo, lo mismo que la armónica.

¿Usted toca armónica o dulzaina?

No, yo no toco armónica… yo soy cantante. Dulzaina toqué cuando pelado, cuando uno iba a la plaza de mercado y le ofrecían la dulzaina. Yo creo que ahí comenzaron mis bases bluseras.

¿Cómo define el sonido de La Naranja Blues?

Es una expresión femenina, la de la calle, de una calle tunjana.

¿El frío de Tunja ayuda a componer buen blues?

Claro. Te pone a pensar, evita hacer movimientos innecesarios. Además Tunja es melancólica, fría, grisácea. Tiene un espíritu muy friolento.

¿En Tunja hay aceptación por el blues?

Es como muy selecta la  cosa y no porque sean apáticos al blues sino porque no lo conocen, muchísima gente no sabe ni siquiera el significado de la palabra “blues”, pero nosotros estamos dándole para que todo el mundo se entere, rayando las paredes.

¿Cómo es ese juego con la grabadora, haciendo como DJ?

No sé. Nuestro primer producto se llamó “Un producto 100% bien tostado” y es eso, es como estar inquietos siempre por los nuevos sonidos, por las nuevas propias, por mantener nuestro propio sonido pero hacerlo muy desiquilibrado.

¿Y ustedes están tostados como las habas?

Como el maní.

Además de Tunja y Bogotá, ¿en qué otras ciudades han tocado ustedes?

En Boyacá. Hemos tocado en Duitama, en Sogamoso, en Villa de Leyva. Fuera de Boyacá hemos estado acá.

¿Por qué Duitama tiene esa escena rockera tan dura?

Buena pregunta. No sé. Tiene más escena rockera que Tunja, siendo Tunja “ciudad universitaria” con tanta juventud, porque Tunja es 70% de jóvenes, no tiene esa escena tan fuerte como la de Duitama.

¿Qué tienen en común la carranga y el blues?

Son dos géneros natos que hablan de la raíz de una vida, de una historia.

¿Y Velosa y toda ese gente qué?

Velosa es el Elvis Presley boyacense.

Pero alguien decía que Velosa y los carrangueros eran los Beatles.

Claro, son los reyes de la carranga.

Bueno, ¿y La Naranja Blues está lo suficientemente exprimida?

Apenas unas goticas. Estamos sembrando semillas para que haya muchas naranjas.

¿Qué proyecto tienen a futuro?

Queremos cosechar nuestro primer trabajo serio, nuestro primer trabajo formal.

 

Bogotá, Colombia. 17 de octubre de 2009.

3 comentarios en “Blues hecho en Boyacá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s