La primera experiencia de The Pack en Blues D.C.

The Pack en la Torre Colpatria, el edificio más alto de Bogotá
The Pack en la Torre Colpatria, el edificio más alto de Bogotá

Es el último día de la primera edición del festival Blues D.C. en Bogotá. La mayor atención recayó sobre dos mujeres canadienses que venían por primera vez a nuestro país. Después de una triste noche, las acompañé en una pequeña caminata por la carrera Séptima y charlamos acerca de lo que ha sido su corta trayectoria musical.

¿Cómo comenzaron con la banda?

Estábamos en otra banda con unos amigos, que era más por diversión. Nos dimos cuenta de que no íbamos para ninguna parte, pero Becky y yo nos entendimos bien musicalmente y decidimos seguir juntas.

¿Qué cosas encontraron en común?

Es muy difícil decir que teníamos en común, pero Maya tocaba un beat en la batería y el riff de mi guitarra encajaba perfecto. Además nos gustaba la misma música.

¿Qué música les gusta?

No escuchamos blues todo el tiempo. Escuchamos muchas cosas. El último año lo hemos pasado en gira, entonces estamos un poco cansadas de la música, ha sido un año difícil y el hecho de estar en gira impide un poco que uno escuche música, es mejor estar en silencio.

¿Cómo combinan sus influencias con su música?

Viene de manera inconciente. Nos gusta mucho el rock’n’roll y nos gusta hacer mucho ruido.

¿Cómo se define el sonido de The Pack A.D.?

De eso hablábamos el otro día, no hay una definición. Si bien es cierto que es compacto, tiene algo de desorden, nos gusta tocar fuerte. Algunas veces suena a punk-blues pero lo podemos definir como de garaje.

¿Ya encontraron el s0nido definitivo o siguen en la búsqueda?

Ya encontramos lo que nos gusta e intentamos variaciones sobre el mismo sonido. Hemos desechado muchas cosas porque no cumplen con eso. Queremos experimentar un poco con la voz de Maya.

¿Han pensado en incluir otro instrumento?

Nos gusta mucho como estamos, guitarra y batería. Así no tenemos que discutir con alguien más.

¿Cómo han sido estos dos años de trabajo?

Han sido de mucha ocupación, desde mayo hemos estado en gira. En el primer año estábamos haciendo el disco y luego nos fuimos de gira. Lo que pasa es que realmente todo ha sido muy rápido, no habíamos tocado en público y un amigo nos pidió un toque y así sucedió todo. El primer disco “Tintype” lo sacamos por nuestra cuenta y “Funeral Mixtape” ya es con Mint Records. No hemos parado.

¿Esperaban tener tanto éxito?

Realmente no. Solo lo hacíamos por divertirnos. ¿Cómo puede uno saber si va a tenerlo?

¿Se sienten cómodas con este éxito tan rápido?

Sí. Aunque no lo esperábamos, se siente extraño que alguien afuera nos reconozca, pero ha sido una experiencia grata.

¿Fuera de la banda como es su vida?

¿Cuál vida? Actualmente la banda es nuestra vida. Queremos tomar un descanso para terminar algunos proyectos que tenemos inconclusos, como el guión de una película y un cómic que está dibujando Becky. Necesitamos ese descanso.

¿Este trabajo de los guiones o los cómics, influyen en su música?

Desde el comienzo la que más escribía era Maya. Pero sí existe algo de influencia porque yo manejo diseño gráfico e hice el arte del disco. Entonces sí tiene algo que ver.

¿Por eso se llaman The Pack, porque todo lo hacen ustedes, es decir, es como “el paquete completo”?

Hey, no lo habíamos pensado. Pero sí puede ser porque hemos estado involucradas siempre en todo lo que tiene que ver con la banda.

¿Por qué la banda se llamó The Pack y luego The Pack A.D.?

Hay una banda de punk en Alemania llamado The Pack, pero ya se acabó. Hay un grupo de rap en California llamado The Pack y nos puso problema. La rebautizamos A.D., que significa After Death, porque tuvimos que matar la banda, pero igual la gente nos va a seguir llamando The Pack.

¿Por qué originalmente era The Pack?

Aunque nos diste una razón interesante, originalmente nos llamamos así porque vivimos en una zona cerca de los bosques, donde hay lobos y ellos andan en manadas, por eso nos llamamos así The Pack. Una manada es de dos o más, nunca de un solo lobo.

En su logo hay espadas, ¿por qué?

Hemos estado interesadas en la guerra civil de Estados Unidos. Algunos familiares de Maya participaron en esa guerra, las espadas son el símbolo de la caballería y es un símbolo de fuerza.

¿Cómo se han sentido durante este año en gira?

Algunas veces mejor que otras. En una situación normal no se pasa tanto tiempo junto, ni siquiera en un matrimonio. Aquí somos las dos, si hay problemas los tenemos que resolver inmediatamente. Cuando no hay nada que decir, no se dice nada. Cuando nos reunimos con amigos, siempre contamos las mismas historias porque somos las dos y nadie más. Extrañamos nuestro hogar pero seguimos juntas porque nos divertimos haciendo lo que hacemos.

Tuvieron la oportunidad de abrirle concierto a John Mayall. ¿Cómo fue esa experiencia?

Nunca habíamos tocado en un show exclusivamente de blues, habíamos abierto para bandas de rock y de punk, más cercanas a nuestro sonido. Fue importante para nosotros ese concierto en Bruselas. El público fue muy receptivo.

¿Hablaron con Mayall después del show?

No. Cuando terminamos de tocar, él ya estaba subiendo al escenario. Lo vimos pasar y dijimos “hey, ese es John Mayall”. Nunca supimos si nos había visto, pero los demás integrantes de los Bluesbreakers si nos escucharon y nos dijeron que les gustó nuestra presentación.

¿Qué pensaron ustedes cuando les pedí el disco para pasarlo en el programa en Bogotá?

Cuando nos contactaste, no estábamos con ningún sello. Fue muy interesante encontrar que alguien en otro país nos estaba escuchando. ¿Cómo nos conociste?

A través de CD Baby.

Gracias. Eres la razón para que estemos acá en Bogotá.

Con gusto.

Cuando llegamos al sello, dejamos la promoción a través de CD Baby, pero era un trabajo interesante porque le da la oportunidad a bandas independientes de darse a conocer y establecer un contacto directo con su público.

¿Cómo está la escena del blues en Canadá?

Nosotras no conocemos a ningún músico de blues en Canadá. Seguramente hay una escena muy grande pero nosotros queremos entrar más a la escena de pnk-blues, que se está moviendo mucho en Estados Unidos gracias al sello Fat Possum, con muchas giras y muchos festivales.

¿Han tocado con T-Model Ford, por ejemplo?

No, pero lo hemos visto. Él va en su silla de ruedas buscando chicas, entonces hay que tener mucho cuidado. Es un personaje muy extraño. De esa escena hemos tocado con Cedric Burnside.

¿Qué opinión tienen de Blues D.C.?

Es un gran festival. Nuestro primer concierto fue fantástico, mucha gente. Anoche fue un poco callado, muy poca gente… pero, ¿quién nos conoce aquí? El primer toque fue en un gran escenario, el segundo en un restaurante.

¿Se sienten decepcionadas por eso?

No… nadie nos conoce. Hubiéramos preferido tocar con otra banda, tal vez en un bar y no en un restaurante pequeño. Con otro grupo hay otra energía.

Veo que Maya es la que habla y Becky es un poco tímida ¿Cómo es esa transformación de Becky en el escenario?

Sí, normalmente es Maya la que habla, porque yo no tengo mucho que decir. A mí lo que me gusta es cantar.

¿Cómo has desarrollado ese estilo, muy parecido al de Janis Joplin, que va como suave y de pronto explota en un grito?

Cuando comencé a cantar, lo hacía muy suave. En los sitios donde tocábamos al comienzo, el sistema de sonido no era muy bueno, entonces tenía que gritar. Así desarrollé mi estilo.

Maya, eres muy apasionada con la batería.

Empecé a tocar la batería hace como tres años y medio, cuando iniciamos la otra banda. No he tenido tiempo de estudiar. Las  canciones se fueron dando, entonces  yo toco más beats que otra cosa. Becky va tocando la guitarra y yo voy acompañando con la batería, por eso nuestra música viene como desde muy adentro. Nosotros no nos la pasamos mucho tiempo en el estudio practicando. Las canciones se van dando.

Becky, ¿hace cuánto tocas guitarra?

Yo tenía una guitarra pero simplemente tocaba, en la otra banda lo hacía y no cantaba. Yo no me siento a practicar y practicar. Simplemente toco… debemos terminar la entrevista porque tenemos que estar a las 2 p.m. para la prueba de sonido del concierto de hoy. Muchas gracias.

Bogotá, noviembre 9 de 2008

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s