Jimmy Rogers (1924 – 1997)

El guitarrista Jimmy Rogers fue una de las piedras fundamentales para la transformación del blues de Chicago, particularmente en el sonido de la zona sur de la ciudad, muy enraizado en el blues del Delta del Mississippi.
Jimmy Rogers nació en Ruleville, Mississippi, el 3 de junio de 1924. Su nombre era James A. Lane, pero tomó el apellido Rogers de su padrastro. Sus inicios en la música fueron a través de la armónica, impulsado por su amigo Snooky Pryor, quien también sería importante para el desarrollo del blues de Chicago.
Durante su peregrinaje musical, Rogers recorrió diferentes ciudades del sur de Estados Unidos, tocando con Howlin’ Wolf, Sonny Boy Williamson II, Robert Jr. Lockwood y Joe Willie Wilkins, quien sería gran influencia para su posterior trabajo como guitarrista.
A mediados de la década de 1940, Jimmy Rogers llegó a Chicago donde comenzó a abrirse paso en la escena al lado del guitarrista Big Bill Broonzy. Su punto de quiebre llegó en 1946, cuando entró a ser el armonicista de The Headhunters, también llamada The Headcutters, la primera banda de Muddy Waters, en la que estaba el guitarrista Blue Smitty. Sin embargo, cuando Smitty abandonó el grupo, Rogers tomó la guitarra y entró Little Walter en la armónica.
En 1947 Rogers grabó algunos sencillos para varios sellos pequeños, respaldado por los Headhunters, pero nunca fueron publicados. El poderoso y novedoso sonido del grupo llamó la atención de Leonard Chess quien, con su casa disquera Chess Records, inició la revolución del blues de Chicago.
Gracias a esta situación, y con el apoyo de la banda de Muddy Waters, Jimmy Rogers graba en 1949 la canción “That’s alright”, que se convirtió en uno de los temas más reconocidos del género. En 1957, tras su salida del grupo de Muddy Waters para liderar su propia banda, Rogers graba para Chess el clásico “Walking by myself”, una adaptación de “Why not” de T-Bone Walker, canción en la que Rogers había hecho la guitarra rítmica.
Debido al auge del rock’n’roll y el interés que Chess prestó a Chuck Berry y Bo Diddley, Jimmy Rogers abandonó el sello y también la música a comienzos de 1960. Algunos de sus trabajos fueron taxista y administrador de una tienda de ropa, la cual fue quemada durante los desmanes producidos por el asesinato de Martin Luther King Jr. Gracias al apoyo de Leon Rusell, Jimmy Rogers volvió a la música en 1972, grabando algunos discos en las décadas siguientes, los cualese no tuvieron la misma trascendencia que los de otros artistas de Chicago, y también realizando varias giras por Europa.
Jimmy Rogers murió en Chicago el 19 de diciembre de 1997, en medio de las grabaciones del disco “Blues, blues, blues”, que contó con la participación de Mick Jagger, Keith Richards, Eric Clapton, Robert Plant, Jimmy Page, Taj Mahal y otros músicos a los que influenció. El álbum, finalmente, fue publicado en 1999.

Deja un comentario